Es una creación colectiva con dramaturgia de Carlos A. Soto N. Nacido en El Carmen de Viboral, actor de Teatro Tespys desde 2003.
El proyecto de creación colectiva "El Jardín de las Víboras" nace a partir de la investigación sobre la historia local de El Carmen de Viboral, que Teatro Tespys emprendió más decididamente en el año 2013. En el año 2003 hubo un intento por contar nuestra cultura ceramista desde el teatro con la propuesta que se llamaría "El Alfarero de los Dioses", y en el 2012, se estaba proyectando "La Retreta", que abrió el espectro hacia la historia, para tratar; desde el escenario, imaginar unas situaciones dramáticas en relación con El Carmen de Viboral y sus acontecimientos; digamos pues que, El Jardín de las Víboras, es el resultado de todo un proceso que se ha venido calando desde hace muchos años en torno a una preocupación por nuestra realidad local que quiere ser contada desde el teatro. Es importante hacer notar que esta puesta en escena, aunque se basó en la investigación de nuestra historia, el resultado no constituye una obra de carácter histórico o documental, es decir la escenas se realizaron con una gran dosis de imaginación y no son una referencia directa a los hechos históricos, ésto con el fin de poder constituir una obra con elementos artísticos interesantes.